sintetico

¿Qué es cuero sintético?

¿El cuero sintético es de animal?

Definitivamente no, el cuero sintético no sale del animal, incluso también es conocido como cuero ecológico. Pero no nos adelantemos, vamos por parte!

El cuero sintético también es llamado cuero ecológico o cuerina. Su textura es parecida a la obtenida de un animal, pero su obtención es lograda por la aplicación de procedimientos no tradicionales y como en el caso del cuero natural o legítimo ha sido trabajado ancestralmente por diferentes culturas a lo largo del mundo.

 




Este tipo de cuero es obtenido teniendo como inicio una mezcla de un material plastificante, introducido en una máquina mezcladora y aplicando sobre él, sustancias y procedimientos químicos. A esta mezcla inicial se le agrega un estabilizador de luz ultravioleta que tiene como objeto hacerlo resistente al sol. Luego, es aplicada una sustancia retardante que lo hace resistente también al calor extremo y al fuego. Un equipo especializado se encarga de unir estas soluciones, agregando simultáneamente una mezcla de vinilo en polvo, hasta obtener una fusión consistente.




Al mismo tiempo, pero en otro equipo especializado de mezcla, se unen distintos tintes que servirán para teñir esta mezcla de todos los colores que se desee. Finalmente, el resultado de ambos procedimientos se une, convirtiéndolo en un gran rollo, el cual debe ser cubierto por un papel que tiene  una apariencia y textura parecida al cuero, mediante una máquina mecánica.

La unión del papel con el vinilo, es guardado luego en un horno a temperaturas que logran el endurecimiento de su textura. Finalmente, este papel se convertirá en una pieza que tendrá una consistencia y textura parecía a la de una tela, mediante la aplicación de un proceso de espesamiento.

Con el material obtenido, que ya no es otra cosa que el cuero sintético o cuerina, ya es posible realizar diferentes tipos de piezas con el diseño que desee su fabricante, como zapatos,bolsos o carteras. Su resistencia es muy alta y su apariencia, a simple vista, es muy parecida al cuero tradicional o legítimo.

Se le llama ecológico, no porque no sea necesaria la implementación de procesos industriales o sustancias químicas, más bien porque no se obtiene del cuero de un animal que debe ser sacrificado para ello, con lo cual si se respeta la preservación de las especies y la vida de los animales. Tal y como vimos, obtener el llamado cuero ecológico o sintético si requiere la implementación de procesos y sustancias empleados tradicionalmente en la industria textil, que como ya ha sido estudiado por expertos, si genera un daño al medio ambiente.

Es por ello que al tratarse de un tipo de plástico, no tiene nada de ecológico, por lo que algunos aseguran que hacer uso de este término para definir este tipo de cuero, no es más que un desatino, pues nada de cierto hay y que solo se trata de generar una matriz de opinión, como estrategia comercial para que sea preferido, ante la posibilidad de comercializar o adquirir alguna pieza de cuero natural.

Sin embargo, la decisión de qué tipo de pieza desea adquirir y elegir si será de cuero sintético o genuino, dependerá no solo del gusto o de la creencia de su comprador, sino también de su bolsillo, pues indudablemente que una de las diferencias, además de su proceso de elaboración, es obviamente, el costo.

Una de las principales diferencias entre cuero sintético y cuero auténtico es obviamente el costo.

diferencias entre cuero
¿Cuáles son las diferencias entre cuero sintético y cuero auténtico?

Una prenda, de cualquier tipo de cuero auténtico, siempre será más costosa que una de cuero sintético, pues la inversión en el proceso de obtención de la materia prima hasta alcanzar el resultado del producto manufacturado es mucho mayor en un caso y en otro. Sin embargo, esa no es la única diferencia. Veamos cuáles son:

Otra de las características es que la textura del cuero auténtico es más suave y el olor de ambos es completamente distinto. El genuino huele a piel y el sintético, a su componente principal, que es el plástico. Sin embargo, para algunos compradores, elegir una prenda de un cuero u otro no depende necesariamente del precio u otro valor, sino del simple hecho de que por razones de preservación y conservación animal jamás adquirirían una prenda obtenida por la muerte y sacrificio de las especies.




Hay otras características que diferencian un cuero genuino de uno sintético, por lo que para evitar ser timado al adquirir un producto por un costo o calidad que no corresponde, lo ideal es aprender a reconocerlos con sencillos consejos y a diferenciarlos entre sí.

Como hablamos de los costos de un producto y otro, es importante destacar que la razón de estas diferencias es que para obtener el cuero genuino es necesario que el material pase por diferentes procedimientos para alcanzar la calidad del producto final, teniendo como materia prima la piel de animales vivo o preservados con sal u otros productos químicos, sometidos a altos niveles de desinfección que garantizan los niveles y certificaciones exigidas por los fabricantes. Estos aspectos generan tanto tiempo como dinero, por lo cual el producto final, siempre será más caro.

Otra de las característica importante es la textura. En el caso del cuero legítimo la superficie será suave y lisa. El cuero sintético siempre será más duro al tacto y rígido. Haz la prueba y pasa tu uña sobre él, si cuando lo hagas no retorna a su estado anterior, se trata de un cuero sintético

La calidez del cuero es inocultable, se siente al solo tocarla. El sintético es más frio y parece tejido muerto. El genuino siempre será más elástico, lo cual podemos observar al presionar con los dedos su superficie. Se harán arrugas, pequeñas pero perceptibles,  que con la misma rapidez que se hicieron, desaparecerán. Este fenómeno no ocurre con el cuero sintético.

Un aspecto sensible a los sentidos, es el aroma u olor de la prenda. El cuero sintético, huele a eso, a plástico, pero una prenda de cuero legítimo, despide un aroma natural, a campo, a animal, a naturaleza. No es posible identificarlo exactamente, pero si fácilmente perceptible

El fuego. La sensibilidad del cuero sintético al contacto con una llama es diferente al cuero legítimo. Si acercas un fósforo a una prenda de cuero falso, el olor que despedirá será al similar a plástico quemado. A diferencia del cuero genuino, que al hacerlo, podrás percibir un aroma a pelo quemado, justamente porque ha sido elaborado por piel de seres vivos y el pelaje fue desprendido.

Y una de las ultima diferencias entre cuero es  la apariencia. La capa externa de una pieza de cuero legítimo mostrará una textura y porosidad distinta, así como su aspecto al voltearla en la parte interior. Si puedes ver pequeñas pelusas o tejido gamuzado, seguro es cuero legítimo. Si en una cartera, bolso o chaqueta, el interior está forrado por una tela, estás frente a una pieza falsa. Así que a partir de ahora, no te dejes engañar.

 

Tenemos un post relacionado al cuero vegetal y cuero vegano para expandir mas la información de materiales que pueden simular el cuero.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *