chaquetas de cuero

Chaquetas de cuero

Las chaquetas de cuero son abrigos largo que generalmente se usa sobre otra ropa o prenda de vestir, y está hecha de la piel bronceada de varios animales. El material de cuero normalmente se tiñe de negro o varios tonos de marrón, pero es posible una amplia gama de colores.




Las chaquetas de cuero pueden diseñarse para muchos propósitos, y los estilos específicos se han asociado con subculturas como engrasadores, paletos , vaqueros , motociclistas , aviadores militares , mafiosos , policías, agentes secretos y subculturas de música (Punks , goths , metalheads , rivetheads ), que han usado la prenda por motivos de protección o de moda, y en ocasiones para crear una apariencia potencialmente intimidante. El día nacional de la chaqueta de cuero ocurre cada 14 de junio desde que los Ángeles del Infierno propusieron la idea en 1975.

La mayoría de las chaquetas de cuero modernas se producen en Pakistán, India, Canadá, México y los Estados Unidos, utilizando pieles de la industria cárnica . Las telas que simulan cuero, como el poliuretano o el PVC, se utilizan como alternativas al cuero auténtico de piel de animales, según las necesidades del usuario, como las que persiguen estilos de vida veganos o por razones económicas, ya que las fibras sintéticas tienden a ser menos costosas que el cuero auténtico.




 

Historia de las chaquetas de cuero

A principios de la década de 1900, los aviadores y los militares llevaban chaquetas de vuelo de cuero marrón.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las prendas se conocieron como «chaquetas de bombardero» y fueron muy aisladas y apreciadas por su calidez. La chaqueta a menudo formaba parte de un conjunto uniforme uniforme destinado a proteger a los pilotos bombarderos de la exposición a las condiciones climáticas extremas que se encuentran a gran altura, y en ocasiones incorporaba piel de oveja , utilizando el vellón intacto en el interior para el calor.

Los bolcheviques rusos usualmente llevaban chaquetas de cuero, que se convirtieron en un cuasi uniforme para los comisarios durante la Guerra Civil Rusa , y más tarde para los miembros de la Cheka . Yakov Sverdlov supuestamente inició esta práctica.

 

Materia prima para elaborar chaquetas

Antílope , piel de cordero, piel de oveja y piel de vaca son las pieles más utilizadas para hacer chaquetas de cuero.

Tan pronto como la piel se retira del animal en la planta de procesamiento de carne, se refrigera, se sala o se envasa en barriles de salmuera. Luego se envía a la curtiembre, donde las pieles se someten a una serie de procesos diseñados para preservar y suavizar las pieles. Los materiales de costura como hilo , forro, cinta de costura, botones , broches y cremalleras generalmente se compran a proveedores externos y se almacenan en la fábrica de prendas de vestir.

 

Popularidad de los abrigos de piel

En la segunda mitad del siglo XX, la chaqueta de cuero, en muchas formas, alcanzó un estatus icónico y una aceptación general a través de un vínculo inextricable con Hollywood.

Dichas chaquetas fueron popularizadas por numerosas estrellas en las décadas de 1940 y 1950, incluido el actor Jimmy Stewart en la película Night Passage (1957), quien en realidad había comandado un escuadrón de bombarderos de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

La chaqueta de cuero marrón se ha convertido en una parte de rigor del vestuario para el aventurero de Hollywood, desde Gary Cooper en Por quién doblan las campanas hasta Harrison Ford en Indiana Jones series de cine.

Se podría usar una chaqueta de cuero para dar forma a un personaje, proporcionando un ingrediente importante para definir la esencia misma de » cool «. Los principales ejemplos incluyen la chaqueta de la motocicleta Perfecto usado por Marlon Brando ‘s Johnny Strabler en The Wild One (1953), Honor Blackman como Cathy Gale en Los Vengadores , y Michael Paré en los cruceros y Eddie dúo (1983 y 1989).

Como tales, todo esto sirvió para popularizar las chaquetas de cuero en jóvenes estadounidenses y británicos de la » subcultura engrasadora » de los años cincuenta y principios de los sesenta.

Posteriormente se ven representaciones de esta subcultura a través de El Fonz de la serie de televisión Happy Days, que se produjo en la década de 1970 y 1980, pero muestra vida en la década de 1950 y 1960 (la chaqueta de cuero de Fonzie ahora se encuentra en la Institución Smithsonian ), y en los dúos de películas Eddie y The Cruisers and Grease.

Chaquetas de vuelo, también (ocasionalmente con cuellos de lana, como se ve en la película Top Gun (1986), han permanecido de moda durante décadas.

 

Cultura popular

Hay muchos más ejemplos de chaquetas de cuero icónicas usadas en la cultura popular, como el Schott Perfecto usado por el personaje T-800 de las películas de The Terminator y el estilo de abrigo de zanja más largo usado por héroes de acción como Steven Seagal y Keanu Reeves. y Laurence Fishburne en las películas de The Matrix , o por Richard Gibson como Herr Otto Flick en la comedia de televisión ‘Allo’ Allo!.

Otro ejemplo son las chaquetas de cuero usadas por Brad Pitt en Fight Club , donde el antagonista Tyler Durden aparece constantemente con diferentes variaciones de su chaqueta de cuero roja.

Otros iconos famosos de las chaquetas de cuero incluyen los usados ​​por los miembros de las Panteras Negras en los años 60 y 70, los Ramones que lo convirtieron en una tendencia en la subcultura punk , miembros de las subculturas de heavy metal, etc.

En la mayoría de los ejemplos de cultura popular, las chaquetas son usadas por personas que cultivan una imagen intimidante y potencialmente violenta o rebelde. La chaqueta de cuero color canela, en particular, se ha vuelto muy popular entre la imagen y la cultura de la música pop e indie brit y es famosa por personas como Kelly Jones de Stereophonics.

La cultura punk también «sacude» la chaqueta de cuero con accesorios como cadenas, tachuelas, cortes y diseños de bocetos. Muchas «Cabezas de metal» combinan con la apariencia de Judas Priest (chaqueta de cuero negra, pantalones de cuero negro, cadenas y montones de remaches metálicos)

Chaquetas para hombres como equipo de seguridad 

Existe una diferencia sustancial entre las chaquetas de cuero hechas para la moda y las que se usan para la protección, como el equipo de protección personal para motocicletas.

Las chaquetas de cuero diseñadas para uso protector son equipos de seguridad , más pesadas, más gruesas y, a veces, incluso con armaduras, por lo que son prendas prácticas sin importar el simbolismo que la cultura popular invierte en ellas. Una chaqueta de cuero diseñada principalmente para fines de moda no sería una gran protección en un accidente de motocicleta debido a la construcción endeble de la chaqueta.

Chaquetas de moto a menudo tienen cremalleras más sustanciales, bolsillos y cierres a prueba de intemperie, collares más altos, y están diseñados para ser más largos en la parte posterior que en la parte delantera para proteger los riñones de los ciclistas del frío mientras el ciclista está inclinado hacia adelante sobre la motocicleta.

Diferencias  entre las chaquetas de cuero de mujer y chaquetas de cuero de hombre

La moda de las prendas de cuero, sigue estando en boga, sobre todo en la vestimenta o indumentaria de hombres y mujeres. Y una de ellas, que nunca pasa de moda y que por el contrario, se adapta a las nuevas tendencias es la chaqueta, esa inseparable prenda de vestir que de acuerdo a la historia, ha estado presente desde la era victoriana, con ya marcadas diferencias entre hombres y mujeres, de acuerdo a la ubicación de los botones, gama de colores, tamaño, estilo e inclusive la ubicación del cierre.

Una de las principales diferencias está en el lugar donde se ubican los botones y como ya vimos, también los cierres. En las chaquetas de cuero de hombre, estos se ubican del lado derecho. En las mujeres, en el izquierdo. Todo se debe a las costumbres de la era medieval o victoriana. En el caso de los hombres como estos necesitaban usar sus manos, en los costados, para desenvainar sus espadas, mientras que las mujeres, que podían utilizar botones en su ropa, casi siempre tenían sirvientas que las vestían y era más fácil que al menos las diestras, de esa forma lo hicieran con mayor comodidad.

Otra de las diferencias, radica en el  tamaño. Por las contexturas del cuerpo, los hombres tienen espaldas más anchas y torsos más largos. Las chaquetas de las mujeres, tienen medidas adicionales en su zona delantera, por el tamaño de los pechos, así como el área de la cintura. Si las chaquetas son fabricadas a medida, obviamente se adaptarán a las medias exactas del usuario, sin embargo, existen medidas estándar para hombres y mujeres.

Por ejemplo, las medidas de una chaqueta de mujer en el área del pecho, es de 91,5 a 96,5 cm de ancho. Para la zona de la cintura, la de mujer medirá una circunferencia de 30 a 32 pulgadas. En el caso de los hombres estas medidas varían  de 106,5 a 11,76 cm para el pecho y  de 84 a 86,5 cm de ancho para la cintura.

También, en el área del cuello, existen diferencias. En las chaquetas de hombre, hay más espacio en esa  zona para los cuellos anchos, así como tienden a ser más rectos. Para las mujeres, el espacio en la zona frontal es menor.

Los cuellos tienen más espacio en los diseños masculinos para los cuellos anchos. Los cuellos tienden a ser rectos para los hombres, mientras que para las mujeres tienen un pequeño sesgo en el centro frontal.

En cuanto al color, también hay diferencias. En los hombres, la chaqueta de cuero negra, es la más común, aunque también colores como azul, gris o marrón. Para las mujeres, la gama de colores es más variada, pues se usan desde las más tradicionales, hasta colores como blanco, rojo, rosado y gris, entre otros.

En el ámbito de la moda, combinar chaqueta de cuero de hombre es muy fácil, pues como prenda ofrece gran versatilidad. Acompañada de camisas o franelas, jeans, pantalones casuales o de vestir, de cualquier manera le brindará un toque de estilo y elegancia.

En el caso de las mujeres, también es una prenda indispensable en su ropero y es posible encontrarlas de diferentes modelos. Las más buscadas por su belleza y originalidad, las chaquetas de cuero Zara, por ejemplo, entre otras marcas.

Cómo cuidar su chaqueta de cuero

El mantenimiento apropiado y correcto de sus prendas de cuero, le garantizarán su durabilidad y apariencia de “nuevo” aunque tenga muchos años y muchas posturas. Normalmente, las chaquetas de cuero traen en su etiqueta la información relacionada con la forma en la cual debe ser lavado, sobre todo tomando en cuenta de qué tipo de cuero hay sido confeccionada. Sin embargo, hay consejos y medidas para cuidar tus prendas de cuero, que son aplicables a cualquiera de ellas. De manera que si quieres sabes cómo limpiar una chaqueta de cuero o como arreglar una chaqueta de cuero pelada, no te pierdas lo siguientes y continúa leyendo.

Para limpiar una chaqueta de cuero, lo primer es retirar el polvo con un cepillo suave  o un paño.  En caso de que haya estado guardado en un ropero por varios meses, debes procurar que quede muy limpia y libre de cualquier partícula. Lo importante es que lo hagas con suavidad, pues de lo contrario, podrás rasgar o aruñar el material.

Luego, límpialo con un paño húmedo, pero has la prueba del agua primero. Deja caer una gota sobre la chaqueta, si esta no es absorbida, limpia el resto con confianza con el paño húmedo, pero si esta se absorbe  y la zona cambia de color, limpia mejor con un paño seco.

Si se trata de una chaqueta de gamuza, puedes limpiarla con un cepillo especial para ello, al seco o una esponja suave. Si se trata de otro tipo de cuero, la opción del paño húmedo es la más conveniente.

Para garantizar una limpieza uniforme, también puedes usar un borrador de papa, Si, así se llama un tipo de esponja que funciona perfectamente para las manchas o sucio que se ha vuelto resistente y que está pegado a la prenda. Es sumamente efectivo.

Siempre procura hacer uso de sustancias especiales para limpiar prendas de cuero y recuerda que a veces, lo barato sale caro. Dejar de invertir en la adquisición de algún producto o herramienta adecuada, puede ocasionarte que al aplicar otro tipo de sustancia, este termina haciendo más daño que beneficio y pierdas tu prenda de manera permanente. Procura usarlo en una pequeña área primero, que no sea visible y de no ocasionar ningún daño inesperado, entonces úsala en el resto de la prenda.

Si  tu prenda ha sido víctima de hongos por mantenerla guardada o porque ha estado en contacto con la humedad, límpiela primero con alcohol isopropílico, mezclado en partes iguales con agua. Aplíquelo con un paño húmedo. Si no se quita, intente con un jabón germicida o anti hongos, también mezclado con agua. Siempre retire el exceso de líquido y espere a que esté bien seca para usarla o guardarla.

Chupas de cuero

La chupa es llamada una chaqueta que tiene características muy específicas, conocida también como La cazadora. Es una prenda de vestir muy usada, para resguardarse de las bajas temperaturas en épocas de invierno y sus medidas, de largo y ancho son muy similares a las de una chaqueta tradicional y puede confeccionarse de diferentes materiales. En este caso, nos estamos refiriendo a las chupas de cuero, las cuales son fabricadas con la piel de algún animal que es sometido a tratamientos químicos y un proceso de curtido, lo que lo hacen además de muy agradable a la vista en el sentido estético, también es muy agradable al tacto, cómodo y encubridor.

La moda o tendencia de usar las chupas de cuero o cazadoras, la impusieron los pilotos británicos que participaron en la II Guerra Mundial. Al finalizar este duro momento, la población la adoptó como parte de su vestuario, convirtiéndose así en parte de la indumentaria habitual, tanto de hombres como de mujeres. La chupa o cazadora, sobre todo las elaboradas con cuero de animal, son sumamente cómodas y ligeras. Se aseguran al frente con un largo cierre y casi siempre tienen bolsillos, en el frente y a los lados.

Desde esa época, el uso y la tendencia de la chupa de cuero o cazadora, ha estado vinculado a la moda del momento e incluso a los movimientos sociales, sobre todo a partir del Siglo XX. Por ejemplo, en los años 50 las chupas de cuero eran muy utilizadas de color negro, como símbolo de rebeldía, sobre todo en la población joven. Iconos del  cine como Marlon Brando o James Dean en diferentes películas de esta época, las usaron para sus grabaciones.

Ya 10 años después, en los 60, era parte de la indumentaria de las mujeres, quienes creaban sus looks de la época, combinándola con la moderna minifalda. En los 70, la chupa de cuero tipo vaquera se inmortalizó gracias al movimiento hippie de este momento. Y en los 80, las cazadoras de cuero, color negro, con remaches y aplicaciones en metal, eran de uso común de los jóvenes que se identificaron con el movimiento punk, rockero y de heavy metal, tan fuerte que se registró durante esos años.

En la actualidad, la chupa de cuero continúa siendo usada como accesorio muy versátil, tanto por hombres como por mujeres y se ha convertido en una prenda de moda. Las hay de diferentes modelos  y tendencia. Entre ellos, podemos nombrar la Cazadora Bomber​, típica chupa usada por los aviadores a inicios del S XX. Su característica principal es el cierre frontal y los puños y cintura ajustados por hilos elásticos.

Y finalmente, la Harrington, muy usada por los jugadores de cierto tipo de deportes, como golf. En los años 50, fue popularizada por el ícono musical Elvis Presley, manteniéndose aún como parte de la indumentaria que nunca pasa de moda.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *